Si vas a pasar un año en Japón, te será imposible aburrirte dada la cantidad de fiestas japonesas. Japón es un país que ama los eventos estacionales y sus celebraciones. Más populares o más íntimas, es fácil encontrar algo para todos los gustos. Sigue leyendo para saber qué fiestas japonesas no debes perderte.
Enero
Hatsumode 初詣 – Se trata de la primera visita a un templo o santuario para conmemorar el año nuevo. Se trata de una de las fiestas japonesas más importantes, donde los templos sintoístas y santuarios más populares sufren cada año colas masivas.
Mercado Daruma de Kamimizo (Mizono) (溝のだるま市, Mizo no daruma-shi) en Kanagawa: un histórico mercado de muñecos Daruma que se celebra en el santuario Mizono Hachimangu a mediados de enero. Aquí, la gente compra dramas para desear éxito y buena fortuna en el año nuevo, y se queman los dramas del año anterior una vez que sus deseos se han hecho realidad.
Fukubukuro 福袋 – A principios de año, las tiendas se llenan de estas bolsas y cajas misteriosas con importantes descuentos. Lo único malo es no saber qué estás comprando.
Día de la mayoría de edad (成人式, Seijin shiki) – Un día festivo nacional japonés en el que los jóvenes celebran oficialmente la transición a la madurez, a la edad de 20 años.
Evento de iluminación de Shirakawago – Las antiguas granjas de este famoso pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se iluminan por un corto periodo de tiempo durante el invierno.

Febrero
Festival de la nieve en Sapporo – El festival de nieve se celebra todos los años en Sapporo, y cuenta con grandes esculturas de hielo y actuaciones. Es una de las fiestas japonesas más populares entre los lugareños. Si solo planeas pasar un año en Japón ¡no puedes perderte este festival!
Setsubun (節分) – Una fiesta en la que se lanzan alubias o frijoles para ahuyentar el mal y llamar a la primavera. Portando máscaras de demonio, por lo general, la gente arroja habas de soja unos a otros. Parte de la tradición es comer el mismo número de habas que la edad que se posée.
Festivales del ciruelo (梅祭, Ume matsuri) – Al ser unas de las primeras en florecer, las flores del ciruelo se asocian con el comienzo de la primavera. Al igual que en la temporada de floración del cerezo, también hay festivales de flores de ciruelo que se celebran en todo Japón.
Año Nuevo Chino (旧正月, kyūshōgatsu) – Japón alberga una gran comunidad china. En Tokio, las fiestas por el año nuevo chino se celebran en el barrio chino más grande de Japón, situado en Yokohama.
Marzo
Hinamatsuri (ひな祭り) – También llamado el Festival de las Muñecas, este día celebra la salud y la felicidad de las niñas (3 de marzo). Familias y hogares exhiben muñecas de cerámica con vestidos ornamentados.
Anime Japan en Tokio – El principal evento de la industria del anime y uno de los eventos de anime más grandes del mundo.
Sakura – Sinónimo de la primavera, las flores de cerezo son una gran parte de la identidad de Japón. Cada año, multitudes de personas celebran la temporada de floración de cerezos con fiestas, comida y bebida temáticas. No has pasado un año en Japón si no has ido de hanami con tus amigos.
Torneo de sumo en Osaka – Seis torneos de sumo se celebran cada año en Japón. El de Osaka comienza en marzo y dura 15 días.
Día Blanco – La manera japonesa de celebrar el Día de San Valentín. Primero, las mujeres les hacen un regalo a los hombres el 14 de febrero. Se espera que los hombres devuelvan el gesto a las mujeres el Día Blanco (14 de marzo).
Abril
Fuji Shibazakura – Cada año, cientos de miles de musgos rosados florecen cerca de la base del Monte Fuji. Un evento de primavera muy popular que atrae a grandes multitudes.
Beppu onsen matsuri en Kyushu – Beppu le debe mucho a los ingresos que generan sus Onsen. Cada año, la comunidad local y el gobierno organizan un festival para dar gracias por estos recursos.
Kamakura matsuri – Un festival de una semana de duración que se celebra en primavera. En su programa hay espacio para exhibiciones de tiro con arco a caballo, ceremonias de té, y variedad de actuaciones.
Recolección de fresas (イチゴ狩り, ichigo-gari) – La primavera es uno de los mejores momentos para los amantes de las fresas. Muchas granjas ofrecen visitas que permiten recoger y comer fresas a placer.

Mayo
Día del Niño (子供の日, Kodomo no hi) + Golden Week – “La Semana de Oro” es una de las temporadas de vacaciones más concurridas de Japón. Con cuatro días festivos en una misma semana, muchas familias aprovechan para tomar unas pequeñas vacaciones. El Día del Niño es el último día festivo de esa semana. Una fiesta japonesa que celebra la salud y la felicidad de los niños.
Parque de Flores de Ashikaga – El mejor lugar para ir a ver flores de glicinia. El parque también es popular en invierno debido a sus iluminaciones.
Festival de Hakata Dontaku 博多どんたくen Fukuoka – El festival más grande de la Golden Week. Una gala de extravagantes disfraces, bailes y carrozas.
Festival de las lilas en Sapporo (札幌ライラック祭) – Celebrado en el Parque Odori, rodeado de unos 400 árboles de lilas. Este festival conmemora la llegada de la primavera al norte de Japón.
Junio
Sannō matsuri 山王祭 en Tokio – Es uno de los tres festivales más famosos de Tokio. Se celebra tan solo en el mes de junio de año par. Cuenta con un gran desfile en el que se transportan santuarios portátiles por el centro de Tokio.
Festival de las hortensias (紫陽花祭, ajisai matsuri) – Las hortensias florecen durante la temporada de lluvias de Japón. En el país nipón hay motivos para celebrar hasta los meses más ingratos. Los festivales en tributo a esta hermosa flor se pueden encontrar a lo largo de todo el país.
Festival de la plantación de arroz en Osaka – Japón es un importante productor de arroz, por lo que la temporada de plantación es un evento importante. Los festivales de plantación de arroz se celebran en todo el país, siendo el de Otaue el más famoso. Una fiesta japonesa en la que admirar cómo las plántulas de arroz se colocan en los arrozales, acompañado de música y bailes.
Festival de las luciérnagas de Fussa – Alrededor de 500 luciérnagas son liberadas en esta ciudad situada a una hora al oeste del centro de Tokio. Un evento muy popular que se celebra a inicios del verano en Japón.

Julio
Examen JLPT (Tokio) – O Japanese Language Proficiency Test. El primero de los dos exámenes anuales de competencia en el idioma japonés que se realizan en Japón.
Tanabata (七夕) – Un festival que se celebra en todo el país y que se basa en un antiguo mito chino. Una de sus particularidades trata de escribir deseos en pedazos de papel de colores y atarlos a decoraciones de bambú. Sin olvidarnos de las grandes serpentinas de colores.
Olimpiadas (Tokio) – En 2020, Tokio será la sede de los Juegos Olímpicos de Verano, por primera vez desde 1964.
Inicio de la temporada de subida al Monte Fuji – El Monte Fuji, la montaña más alta de Japón, recibe oficialmente en Julio los escaladores.
Gion matsuri en Kyoto – Quizá el festival más famoso de Japón, con una espectacular procesión de carrozas.
Agosto
Obon (お盆) – Evento budista japonés para conmemorar a los antepasados. A menudo, los japoneses visitan los pueblos en que crecieron. Igual que la Golden Week, es otra temporada señalada para viajar en Japón.
Summer Sonic in Osaka – Festival de música anual de varios días que tiene lugar al mismo tiempo en Osaka y Chiba, con la participación de artistas locales e internacionales.
Festival del fuego de Yoshida (fin de la temporada de escalada) – Enormes antorchas se encienden en la ciudad de Fujiyoshida para celebrar el final de la temporada de escalada del monte Fuji.

Septiembre
Tokyo Game Show – La gran exposición de videojuegos que se celebra anualmente.
Seiryu-e festival en Kyoto – Un festival relativamente nuevo creado para honrar a Seiryu, uno de los cuatro dioses bestias que se dice que protegen Kyoto de la desgracia y el desastre. Presenta una procesión que incluye, como no podía ser de otra forma, un gran dragón.
Gran Torneo de Sumo en Tokio – El penúltimo gran torneo de sumo del año celebrado en el Ryōgoku Sumo Hall en Tokio.
Octubre
Tsukimi 月見 – también conocido como el festival de la observación de la lnua (varía según el año, desde finales de septiembre hasta principios de octubre), es un evento tradicional en el que la gente admira la luna llena de otoño y suele comer tsukimi dango (bolas de masa de arroz) y alimentos de temporada como batatas y castañas. Los templos y santuarios celebran eventos especiales de observación de la luna y elaboración de dango en todo el país.
Jidai matsuri 時代祭 – Tiene lugar el día de la fundación de Kyoto y presenta un gran desfile mostrando trajes de casi todas las épocas de Japón.
Salón del Automóvil de Tokio – Uno de los mayores eventos automovilísticos de Japón en el que pueden verse los últimos automóviles que están por venir.
Desfile de Bakaneko en Kagurazaka y desfile de Kawasaki – También en Halloween, el desfile de Bakeneko lo forman participantes disfrazados de gatos que marchan por uno de los barrios más elegantes de Tokio. El desfile de Kawasaki es el evento de Halloween más famoso de Japón. Más de 100.000 participantes y espectadores se reúnen para celebrarlo cada año.
Noviembre
Festival del Monte Takao y Momijigari 紅葉狩り – Noviembre es el mes del momiji, o el disfrute de los colores del otoño en Japón. Si estás pasando tu año en Japón cerca de Tokio, el Monte Takao es uno de los lugares más populares para experimentar este fenómeno.
Torneo Kyushu Grand Sumo en Fukuoka – Otro de los seis principales torneos anuales de sumo que se celebran en todo el país.
Asakusa Tori no ichi en Tokio – Se celebra en varios santuarios y templos en días fijos para dar la bienvenida a la prosperidad, la salud y la buena fortuna en los negocios.

Diciembre
JLPT – el segundo examen JLPT que se realiza en Japón cada año.
Iluminaciones – Una característica del invierno en todo Japón. Espacios públicos y negocios instalan luces para llevar el brillo a las noches del invierno, de otro modo oscuras y frías. El ambiente romántico lo convierte en una de las fiestas japonesas más populares, sobre todo para las parejas.
Mochi-tsuki 餅つき – Hay un espacio para el mochi durante el Año Nuevo. La tradición dicta que muchos hogares practiquen mochi-tsuki, o el golpeteo de arroz para hacer mochi, alrededor del comienzo del año nuevo.
Inicio de la temporada de esquí – Japón es famoso por la alta calidad del de su nieve en polvo. Diciembre es el mes en que multitudes de amantes de la nieve, tanto japoneses como extranjeros, descienden desde las estaciones de esquí.
NHK Kōhaku Uta Gassen NHK紅白歌合戦 (en la televisión japonesa, 31ª noche) – Programa anual en directo emitido por la cadena pública de televisión japonesa NHK. El espectáculo divide a los artistas musicales más populares del año en rojos (mujeres) y blancos (hombres). Tras las actuaciones, jueces y público deciden qué grupo es el ganador.
¿Quieres celebrar las fiestas japonesas más populares en Japón?
Como puedes ver, independientemente de si vas a pasar un año en Japón, o no, el aburrimiento no es una opción. Con tantas fiestas japonesas y eventos de todo tipo sucediendo a cada momento, cualquier época es buena para visitar el país.
Si estás listo para visitar Japón y quieres participar en algunas de las fiestas japonesas más populares ¿por qué no te unes a un viaje de estudio para aprender japonés y crear recuerdos inolvidables con nuevos amigos? Contacta con Go! Go! Nihon para saber más sobre los viajes de estudio en Japón o para iniciar el proceso que te permita pasar un año en Japón.