Ya sea que estés buscando un trabajo a tiempo completo o que ya hayas encontrado uno al finalizar tus estudios, es posible que te preguntes cómo pasar de una visa de estudiante a una visa de trabajo en Japón. ¡Es un proceso bastante común y en este artículo te daremos toda la información que necesitas para hacerlo!
¿Qué tipo de visas de trabajo existen?
Existen varios tipos de visa de trabajo en Japón y es conveniente que las conozcas y comprendas cuál sería la ideal para ti.

Visa de trabajo
Esta visa es para industrias individuales y es, probablemente, con la que estás más familiarizado. Por lo general, debes poseer una licenciatura o al menos 10 años de experiencia laboral para ser elegible para esta visa.
Hay diferentes duraciones de visa: 3 meses, 4 meses (solo para Gerentes Comerciales), 1 año, 3 años y 5 años. Este tipo de visa es comúnmente dada por periodos de 1 o 3 años.
La visa de trabajo se divide en las siguientes categorías:
- Profesor
- Artista
- Inversionista/Gerente de Negocios
- Periodista
- Servicios Legales/Contables
- Servicios médicos
- Investigador
- Instructor
- Ingeniero
- Trabajador calificado (chef, sommelier, etc.)
- Especialista en Humanidades/Servicios Internacionales
- Por transferencia dentro de una compañía
- Industria del entretenimiento
Visa de profesional altamente calificado
Pasar de isa de estudiante a una visa de trabajo de este tipo no es tan sencillo. Esta visa es mucho más compleja de obtener que otras ya que se necesitan más verificaciones de antecedentes y una cantidad significativa de experiencia laboral en un campo en particular.
También se basa en un sistema de puntos, que requiere que tengas 70 puntos o más para poder recibirla. La visa de profesional altamente calificado se refiere únicamente a tres áreas de empleo:
- Actividades técnicas/especializadas avanzadas
- Actividades de gestión empresarial avanzada
- Actividades de investigación académica avanzada
Los beneficios de este tipo de visa es que recibirás automáticamente 5 años. Además, es una vía rápida a la residencia permanente, dependiendo de la cantidad de puntos que consigas.
Visa de Working Holiday
Esta categoría de visa solo está disponible para las personas pertenecientes a países que tienen un acuerdo de Working Holiday con Japón. Está disponible para aquellos que tengan entre 18 y 30 años en el momento de la solicitud, aunque algunos países pueden tener un límite de edad más bajo, así que comprueba esto con la embajada japonesa de tu país.
Además, el propósito principal de esta visa es para que la gente viaje y conozca Japón, no para trabajar. Así que tenlo en cuenta antes de pedirla si lo que quieres es cambiar de una visa de estudiante a una visa de trabajo. Te recomendamos que consultes con un abogado de inmigración experimentado si necesitas más detalles sobre la visa de Working Holiday y cómo podría ayudarte a obtener una visa de trabajo en Japón.
Visa de habilidades específicas
En abril de 2019, Japón estableció este nuevo tipo de visa con el objetivo de combatir la escasez de mano de obra de Japón en ciertos campos. Es importante tener en cuenta que existen dos tipos de visa de Habilidades Especificas: Trabajador Calificado Específico (i) y Trabajador Calificado Específico (ii).
En ninguno de los casos es necesario tener un título o 10 años de experiencia laboral. Sin embargo, te harán tomar un examen para evaluar tus habilidades y destrezas en el campo al que te presentas. Para trabajador calificado específico (i), también deberás tener un conocimiento del japonés equivalente, al menos, al JLPT N4.
Estos son los campos cubiertos por la visa de Trabajador calificado específico (i):
- Cuidados de enfermería
- Gestión de limpieza de edificios
- Industria de piezas de maquinaria y herramientas
- Industria de Maquinaria Industrial
- Industrias eléctricas, electrónicas y de la información
- Industria de la construccion
- Industria de construcción naval y maquinaria naval
- Reparación y mantenimiento de automóviles
- Industria de aviación
- Industria del alojamiento
- Agricultura
- Industrias Pesqueras y Acuícolas
- Fabricación de Alimentos y Bebidas
- Industria de servicios de alimentos
La visa de trabajador calificado específico (ii) cubre estos campos:
- Industria constructora
- Industria de maquinaria y construcción naval
La principal diferencia entre estos dos tipos de visa de trabajo especio es la duración de la misma. El primer tipo solo te permite quedarte por 5 años, después de esos 5 años, tendrás que volver a tu país de origen. Por otro lado, el segundo tipo te permite quedarte más tiempo y puedes traer a tu familia contigo a Japón.
Para obtener más información sobre esta visa, recomendamos consultar el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón.
¿Qué necesitas para cambiar de una visa de estudiante a una visa de trabajo en Japón?
Para que tu visita a la Oficina de Inmigración vaya como la seda, hemos hecho una lista de los documentos que deberás proporcionar para cambiar de una visa de estudiante a una visa de trabajo en Japón.
Para cambiar con éxito el estado de residencia, necesitarás una oferta de trabajo de tu empleador. Esto lo necesitarás antes de siquiera iniciar el proceso de solicitud.
Recuerda también que para que la Oficina de Inmigración te considere apto para recibir una visa de trabajo, necesitarás tener una licenciatura o al menos 10 años de experiencia laboral en un campo determinado.
Para cambiar tu visa de estudiante a una visa de trabajo, necesitarás:
- El formulario de solicitud para el cambio de estado de residencia (online o en papel, puedes encontrarlo aquí)
- Foto tipo pasaporte
- Tu pasaporte válido
- Tu tarjeta de residencia en Japón (Zairyu Card, 在留カード)
- Tu currículum
- Certificado de tu licenciatura o diploma y transcripciones certificadas
- Prueba de tu dominio del japonés (se recomienda JLPT N2 o superior)
- Documentos que acrediten tu empleo, salario y periodo de tiempo que necesitas estar en Japón. Prueba de esto puede ser tu contrato con tu empleador, tu carta de invitación o cualquier tipo de documento que sea una muestra de tu empleo.
Otros documentos que necesitas y que tu empleador te proporcionará:
- El estado financiero más reciente de la empresa.
- El informe de retención de impuestos de la empresa
- Descripción de las actividades de la empresa.
Muchos empleadores te ayudarán con el proceso de solicitud para cambiar tu visa de estudiante a una visa de trabajo e incluso podrían hacerlo por ti. Pero éste no es siempre el caso, por lo que es mejor estar siempre preparado en caso de que tengas que manejar el papeleo por tu cuenta.
Ten en cuenta que debes solicitar tu visa de trabajo lo antes posible después de firmar tu contrato con un empleador japonés para no estar trabajando con un estado de residencia incorrecto. Cuando tengas dudas sobre tus opciones o sobre cómo manejar el proceso de solicitud, te recomendamos consultar a un abogado de inmigración.
Aquí te explicamos nuestro plan de 5 años, el cual te servirá como una explicación general sobre cómo lograr tus objetivos de vivir en Japón a largo plazo: desde aprender el idioma hasta lograr la residencia permanente.
¿Cuánto tiempo se tarda en procesar la solicitud?
Cada solicitud es única y la decisión final dependerá de la oficina individual que esté procesando tu solicitud. Por lo tanto, es difícil decir con certeza cuánto tiempo deberás esperar para que se procese tu solicitud para cambiar de tu visa de estudiante a una visa de trabajo.
Al menos, podemos asegurarte que cuando solicites un cambio en el estado de tu residencia, tu visa actual se extenderá automáticamente por 2 meses mientras tu solicitud es procesada por la Oficina de Inmigración. Puedes asumir que recibirás una respuesta dentro de ese período de tiempo.
¿Qué pasa si te lo niegan?
Desafortunadamente, tu solicitud para cambiar tu visa de estudiante a una visa de trabajo podría ser rechazada. En ese caso, se te otorgará un estatus temporal para que tengas tiempo de dejar el país.
Hay varias razones por las que se te podría denegar una visa. Por ejemplo:
- Tus calificaciones
- Tu experiencia laboral
- Los registros financieros de tu empleador
- Formularios incompletos o errores en los documentos proporcionados
Puedes ir a la Oficina de Extranjería para pedir explicaciones y quizás puedas volver a solicitar tu visa. En ese caso, necesitarás documentos adicionales según el motivo de tu rechazo.
¡El personal de Go! Go! Nihon siempre está aquí para ayudarte!
Si bien no podemos ayudarte a extender su visa de estudiante o a cambiar el estado de tu residencia, aún podemos aconsejarte si deseas extender tu visa de estudiante o cambiar tu visa temporal por una de estudiante para que puedas dedicarte a estudiar a tiempo completo.
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información, ¡nuestro equipo estará encantado de ayudarte!