Dejar Japón: qué hacer antes de marcharte

Tiempo de lectura: 5 minutos

Si crees que ha llegado el momento de dejar Japón, tienes que llevar a cabo algunos procedimientos antes de subirte al avión para volver a casa. El proceso para marcharse de Japón puede ser un poco diferente comparado con el de otros países. Es muy importante asegurarse de que cumples con todas tus obligaciones, cancelas todos los contratos y le haces saber a las autoridades correspondientes que vas a irte.

Estos son algunos de los pasos más importantes que debes seguir antes de dejar Japón.

Deshacerte de tus cosas 

Puedes vender las pertenencias que ya no quieres o que no te puedes llevar contigo tanto en tiendas de artículos de reciclaje como en tiendas especializadas para personas que abandonan Japón (sayonara sales). También puedes subir publicaciones en páginas como Facebook para ahorrarte la molestia de tener que deshacerte de casi todo cuando dejas Japón. Siempre hay personas que vienen a vivir a Japón por primera vez y que necesitan amueblar y equipar sus hogares. En el caso de que vivas en una share house o en una residencia de estudiantes, tal vez puedas venderlas o donarlas al siguiente inquilino.

En Japón no está permitido tirar muebles o artículos grandes a la calle: deben ser recolectados mediante una tarifa. Así que es preferible deshacerse de las cosas de otra manera, como donándolas o vendiéndolas. Si tienes pertenencias que deban ser destruidas, puedes llamar al servicio de recolección de basura de tu ciudad y solicitar una recogida.

Llevar/enviar tus pertenencias a casa 

Seguramente habrás acumulado bastantes cosas durante tu estancia en Japón, porque hay productos geniales a la venta por todas partes. Así que asegúrate de comprobar el equipaje permitido y de pagar el equipaje adicional que vayas a llevar en caso necesario. También puedes enviar paquetes a través de la oficina de correos (o de una compañía de mudanzas). Existen diferentes reglas y pautas con respecto a los tamaños y pesos, así que consulta la Japan Post para obtener información actualizada sobre este tema.

Anula el contrato de tu apartamento 

Lo ideal es contactar con tu propietario o con la inmobiliaria de tu piso tan pronto como sepas tu fecha de partida para cancelar el alquiler. Normalmente debes avisar al menos con un mes de antelación, pero consulta las condiciones de tu contrato en cualquier caso. Cuando dejes el apartamento es recomendable que lo limpies antes concienzudamente. Si lo limpias bien y el piso no ha sufrido ningún daño, entonces te pueden devolver el depósito.

Cancela las facturas de los servicios públicos 

Antes de dejar Japón debes cancelar las facturas de electricidad, gas y agua. Asegúrate de pagar las últimas facturas y, lo que es más importante, de que puedas pagarlas antes de dejar Japón. Algunas facturas deben pagarse en efectivo por adelantado y otras tal vez necesitas dejar algo de dinero en tu cuenta bancaria para pagarlo por domiciliación.

Anula los demás servicios

También tienes que anular tus contratos de internet, móvil o televisión. La mayoría de las compañías exigen que el cliente acuda a la tienda para terminar el contrato. Dicha finalización anticipada del contrato conlleva por lo general un gasto de cancelación de 10.000 yenes. La mayoría de las compañías ofrecen soporte en inglés si lo necesitas.

Asegúrate de que tu visado tiene aún validez 

Si decides abandonar Japón justo cuando tu visado está a punto de expirar, asegúrate de que todavía tenga validez el día de tu partida. Si no, tendrás que ir a la oficina de inmigración a solicitar una visa de turista. No te presentes en la aduana del aeropuerto con un visado expirado, porque te podrían prohibir volver a entrar en Japón.

Cambia tu estatus en la oficina del distrito 

Cuando llegaste por primera vez tuviste que ir a la oficina del distrito a registrarte como residente. Así que ahora que vas a dejar Japón debes informarles a esos mismos oficiales que vas a irte de la ciudad. Lleva contigo la tarjeta de residencia (在留カード, Zairyū kādo), un sello oficial (はんこ, hanko) y rellena el formulario de partida (転出届, tenshutsu todoke). Si tienes la tarjeta «My Number», cancélala también. Si vuelves a Japón con un visado de larga duración puedes obtener el mismo número de nuevo. 

Cierra tu cuenta bancaria 

Las cuentas bancarias y/o cuentas postales deben cerrarse en el mostrador de cada lugar. Asegúrate de hacerlo casi al final de tu estancia, porque tal vez vas a tener que pagar algunas facturas antes de irte. Lleva tu tarjeta, la libreta de tu banco y los documentos oficiales (sello y tarjeta de residencia) al banco. Obtendrás el saldo de tu cuenta en efectivo.

Paga tus impuestos 

Si has trabajado durante tu estancia en Japón, entonces debes pagar los impuestos de residencia. Acude a la oficina de impuestos de tu ciudad o barrio y habla con la Agencia Nacional de Impuestos si tienes alguna pregunta sobre el pago de impuestos. Tu empresa normalmente retiene tus impuestos, pero puede que tengas que encargarte de esto también por tu cuenta. Si piensas solicitar un reembolso de tu pensión, te convendría también hacerte con un representante fiscal. Este tiene que ser alguien en el que confíes y que aún resida en Japón.

Redirige tu correo postal

Si esperas recibir cartas y notificaciones después de dejar Japón, puedes redirigirlo al domicilio de algún amigo que aún se encuentre en Japón. Para ello, deberás rellenar una solicitud de cambio de dirección (転居届, tenkyo todoke) en la oficina de correos. Tu correo postal se reenviará gratuitamente durante un año a la nueva dirección de domicilio, pero dicha dirección de reenvío debe encontrarse en Japón. 

Devuelve tu tarjeta de seguridad social

Debes devolver tu tarjeta de la seguridad social al lugar donde lo obtuviste, como tu empresa, escuela o la oficina del distrito.

Devuelve tu tarjeta de residencia

Cuando llegues al aeropuerto, hay aún una cosa importante que tienes que hacer: devolver tu tarjeta de residencia. Asegúrate de que hagan un agujero en la tarjeta y que te la devuelvan, ya que la necesitarás para obtener el reembolso de tu pensión. Si tu visado aún es válido durante más de seis meses, deberás dar tu consentimiento para cancelar dicho visado en inmigración.

Reembolso de tu pensión 

Si has estado trabajando en Japón, probablemente hayas estado pagando el plan de pensiones japonés. Con lo cual, cuando ya hayas dejado Japón, tendrás derecho a recuperar ese dinero como una suma global. Necesitarás tu tarjeta azul de pensión, tu tarjeta de residencia y deberás presentar una solicitud en los dos años posteriores a tu partida. Tienes que completar la «Solicitud para el formulario de pagos de retiro de suma global» y enviarla junto con tu libro azul de pensión, tu tarjeta de residencia y una fotocopia de tu pasaporte al Servicio de Pensiones Japonés.

Independientemente de cuándo decidas marcharte de Japón, es importante que lo hagas de la manera correcta. Irte sin cancelar contratos o sin informar a la oficina del distrito puede dificultar tu regreso a Japón en un futuro. Tendrás que soportar deudas en Japón que irán en aumento y esto no te conviene para nada. Así que, aunque estas tareas puedan parecer muy engorrosas, sigue esta guía y recuerda disfrutar de tus últimos días antes de dejar Japón.

Traducido por María del Carmen Baena Lupiáñez [Original]

Para más artículos sobre la vida en Japón, sigue el blog de Go! Go! Nihon.

Comparte este artículo

Go! Go! Nihon

Artículos relacionados