Un año sabático en Japón: el viaje de una estudiante hacia el dominio del japonés

Tiempo de lectura: 6 minutos
Persona que viste una falda larga de color azul, tirando de un pequeño equipaje de color blanco.

Para muchos estudiantes, estudiar japonés en una universidad francesa es solo el comienzo de un camino más largo hacia la fluidez y el éxito profesional. Si bien los cursos universitarios te dan una base idiomática, la experiencia inmersiva de vivir en Japón suele considerarse la forma más eficaz de dominar el idioma y la cultura. Recientemente tuvimos la oportunidad de entrevistar a una estudiante francesa que se tomó un año sabático para estudiar en Japón antes de comenzar su máster en traducción.

Descubre cómo un año sabático en Japón ayudó a una estudiante francesa a mejorar sus habilidades en el idioma japonés a través de la inmersión lingüística, los desafíos que enfrentó al aprender japonés en Francia y cómo su tiempo en Japón la ayudó a prepararse para un futuro exitoso en el campo de la traducción.

Cinco pasaportes alineados en fila (de izquierda a derecha): pasaporte italiano, japonés, francés, brasileño y otro italiano.

Acerca de Manon: Antecedentes estudiantiles

P: ¿Podrías contarnos un poco sobre tu trayectoria? ¿Qué estudiaste antes de ir a Japón?

R: Me llamo Manon, soy de Burdeos, Francia, y estudié dos licenciaturas, una en Derecho y otra en Idiomas (inglés y japonés) en una universidad de Francia. Antes de empezar un máster en traducción, decidí tomarme un año sabático para estudiar inglés en Canadá durante cuatro meses, y japonés en Japón durante seis meses.

P: ¿Qué te motivó a seguir tu carrera? ¿Cuál es tu objetivo a largo plazo?

R: Siempre me han apasionado los idiomas. De pequeña recibí clases particulares de inglés y estudié latín en el instituto, lo que despertó mi amor por la traducción. Actualmente, estoy a punto de empezar el segundo año de mi máster. Definitivamente deseo trabajar en un entorno internacional y poder poner en práctica mis conocimientos idiomáticos.

La motivación de Manon para tomarse un año sabático en Japón

P: ¿Cuál fue la razón principal que te hizo decidir tomarte un año sabático en Japón antes de empezar tu máster?

R: En primer lugar, decidí tomarme un año sabático en Japón para descansar de la universidad. Después de estudiar dos carreras a la vez, realmente lo necesitaba. Y, por supuesto, porque quería y necesitaba mejorar mis habilidades lingüísticas. Creo firmemente que es imposible aprender idiomas a través del sistema escolar clásico y sentí que necesitaba una inmersión en Japón para mejorar aún más mi educación.

P: ¿Cómo fue tu experiencia aprendiendo japonés en Francia?

R: Aprender un idioma es particularmente difícil cuando no vives en un país donde se hable ese idioma. Además, el japonés no es un idioma común para aprender (a diferencia del inglés), por lo que siento que los buenos recursos para aprenderlo son limitados. Antes de mi año sabático, a pesar de estudiar japonés la universidad, sentía que mi nivel estaba cerca del JLPT N4, y apenas podía hablarlo.

P: ¿Sentiste que estudiar japonés en Francia te preparó bien para comunicarte durante tu año sabático en Japón?

R: En absoluto. La falta de conversaciones cara a cara con hablantes de japonés es probablemente la razón por la que no podía mantener una conversación sencilla en japonés. En la universidad, a veces practicábamos la conversación, pero nunca se trataba de temas interesantes para gente joven como yo, y siempre era desde la perspectiva de una evaluación (y no con el objetivo de ganar más confianza al hablar japonés).

P: ¿A qué desafíos específicos te enfrentaste al aprender japonés mientras estabas en Francia?

R: El sistema de escritura y lectura en japonés es bastante complejo y, al no estar expuesto a él a diario, resulta muy difícil recordar los kanjis. Además, creo que aprender un idioma en clases de más de 20 personas es casi imposible, ya que hay menos oportunidades de practicarlo. Por eso quería realizar una inmersión lingüística en Japón y quería asistir a una escuela específica que se dedicara por completo al aprendizaje del idioma.

P: ¿Cómo elegiste la escuela a la que asististe en Japón? ¿Tenías alguna inquietud o expectativa antes de comenzar el programa?

R: Comparé las diferentes escuelas en la página web y el canal de YouTube de Go! Go! Nihon, y también le pedí ayuda a mi asesor de Go! Go! Nihon. Elegí una escuela que me exigía estudiar un poco más en comparación con otras escuelas porque sentí que eso era lo que necesitaba.

Para ser honesta, no estaba realmente preocupada porque sentí que me habían asesorado bien y también porque estaba acostumbrada a ir a escuelas de idiomas (para estudiar inglés).

Café con matcha, pastel, teléfono y gafas de sol sobre una mesa de mármol.

P: ¿Cómo te ayudó en este proceso el apoyo que recibiste de Go! Go! Nihon?

R: ¡El apoyo que recibí de Go! Go! Nihon fue fantástico! Me resultó mucho más fácil encontrar una escuela y alojamiento. Además, estoy muy agradecida por la ayuda durante todo el proceso de visa. Japón es un país complicado en cuanto a papeleo y proceso de visa, así que estoy muy contenta de haber recibido ayuda.

P: ¿Cómo influyó la inmersión en la cultura local en tus conocimientos del idioma japonés?

R: Definitivamente me ayudó mucho a mejorar mis conocimientos de japonés. Leer japonés en todas partes (en los carteles, en los menús, en los productos del supermercado…) y escuchar japonés todo el tiempo te ayuda a aprenderlo casi sin esfuerzo.

P: ¿Progresaste más en Japón que en Francia? ¿Qué elementos culturales mejoraron tu fluidez?

R: ¡Por supuesto! Al estudiar en Japón, además de la inmersión lingüística, también te sientes más motivada para aprender el idioma porque realmente quieres entender lo que estás haciendo, a dónde vas, lo que estás comiendo, etc. En Francia, me resultaba mucho más difícil mantener la motivación porque no necesitaba usar el japonés en mi vida diaria.

Hacerme amiga de nativos japoneses definitivamente mejoró mis habilidades para hablar japonés porque podía hablar de una manera más informal sobre temas que me interesaban. Además, ir al karaoke y cantar canciones japonesas es una forma divertida de familiarizarse con la pronunciación japonesa; y aprender las letras es una excelente manera de mejorar tu vocabulario.

P: ¿Puedes compartir alguna experiencia que te haya ayudado a superar las barreras del idioma?

R: Ir al ayuntamiento y al médico. Antes de esas experiencias, me aterrorizaba hablar japonés con gente fuera de la escuela; pero después me sentí mucho más segura de mi japonés. A veces, pasar por situaciones incómodas realmente te empuja a dar lo mejor de ti y, después de superar esos desafíos, te sientes más empoderada y segura.

P: ¿Cómo describirías tu progreso en japonés desde que llegaste a Japón?

R: Creo que solo te das cuenta de los progresos que has hecho cuando terminas. Cuando volví a Francia, miré los cuadernos que usé para mi licenciatura y me di cuenta de lo mucho que había mejorado. Estoy bastante segura de que tenía un nivel N4 antes de empezar a estudiar en Japón y, después de volver a Francia, aprobé el examen N3 con solo una semana de repaso antes del examen. ¡Y obtuve una buena puntuación!

Año sabático en Japón

Técnicas y experiencias de aprendizaje en Japón

P: ¿Qué técnicas de aprendizaje o experiencias específicas en Japón te ayudaron a mejorar tus conocimientos del idioma?

R: Hablar sobre temas que te interesan o que te importan es mucho más efectivo que tener que seguir un plan de estudios. Por eso recomiendo a la gente que haga amigos con los que pueda hablar en japonés. Además, leer libros en japonés que hayas leído previamente en tu lengua materna puede mejorar tus habilidades de lectura de forma fácil y rápida.

P: ¿De qué manera crees que esta experiencia te ha preparado para tu maestría?

R: Estudiar japonés de forma intensiva en Japón probablemente me haya ahorrado mucho tiempo y muchos problemas durante el primer año de mi máster. Como estudiante de traducción, necesito leer muchos textos en japonés y siento que puedo leer mucho más rápido ahora, después de mi año sabático en Japón. También puedo adivinar el significado de los kanji con más facilidad porque estoy más familiarizada con ellos.

P: ¿Cómo te ha cambiado esta experiencia?

R: Vivir en el extranjero durante un año completo me ayudó definitivamente a convertirme en una persona más independiente. Además, me siento más segura al tratar asuntos administrativos, conocer gente nueva y expresarme en general.

P: ¿Cómo crees que tu estancia en Japón influirá en tu carrera profesional?

R: Esta experiencia en Japón realmente reafirmó mi sueño de trabajar en un entorno internacional. Me encanta el idioma japonés y espero poder usarlo en mi futura carrera profesional.

P: ¿Qué consejo le darías a otros estudiantes que estén pensando en tomarse un año sabático en Japón?

R: Creo que el mejor consejo que puedo dar es que disfrutes del proceso y hagas tantas cosas como puedas. Es una experiencia única en la vida y no debes dejar que la ansiedad o los miedos te impidan probar cosas nuevas, conocer gente nueva y descubrir nuevos lugares.

¿Quieres tomarte un año sabático en Japón para estudiar japonés?

Si la experiencia de Manon de tomarse un año sabático en Japón y el increíble progreso que logró te han inspirado a considerar el mismo camino, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

En Go! Go! Nihon estamos deseando ayudarte a dar el primer paso hacia tu propia experiencia inolvidable en Japón. Para obtener más información sobre las opciones de estudio a corto y largo plazo, consulta nuestro artículo aquí.

Puedes leer más testimonios de estudiantes de Go! Go! Nihon y mantente al día con las noticias y las novedades sobre Japón en nuestro blog.

Comparte este artículo