El significado de senpai y su relación con el kōhai

Tiempo de lectura: 4 minutos

Si sueles ver anime o leer manga, probablemente te habrás encontrado con la palabra senpai 先輩. Por lo general se trata de la figura de una persona mayor en edad, como por ejemplo un estudiante de un curso superior en la escuela. Pero el significado de senpai y la cultura que rodea a ese término tiene más matices, y está profundamente arraigada en la jerarquía de la sociedad de Japón.

¿Qué son los senpai y los kōhai?

Simplificando, senpai significa «senior» y kōhai 後輩 significa «junior». Senpai se refiere a alguien que está en un nivel superior, sea en la escuela, el trabajo, un club deportivo, o una organización social. En principio actuarían como mentores de sus kōhai y se responsabilizarían de ellos. Sin embargo, el grado de esa relación puede variar según el entorno en el que se desarrolle esa relación.

Una historia de jerarquía

Para entender bien qué es un senpai, hay que comprender la importancia de la jerarquía en la sociedad japonesa. 

Esta jerarquía se instauró desde varias fuentes, siendo una de ellas el Confucionismo. Junto con el Budismo, el Confucionismo tuvo un gran impacto en Japón y sus influencias siguen presentes hoy en día. En el Confucionismo, la sociedad se basa en un sistema jerárquico que dicta el papel de una persona en función de su posición en la sociedad. Devoción filial, lealtad y obediencia son los pilares del sistema de creencias del Confucionismo.

En el seno de un hogar, esto significa que los miembros de menor rango de la familia muestran obediencia a los que están por encima de ellos. En una estructura doméstica tradicional japonesa, esto sitúa al padre a la cabeza de la familia, seguido de su hijo mayor. Si tiene más hijos, se clasificarían por su edad, seguidos por la madre. Las mujeres de la familia se ordenan en orden descendente de edad. 

Durante la Edad Media, Japón era una nación feudal basada en el sistema patriarcal tradicional. El emperador ocupaba la cima de la jerarquía, seguido por los miembros de la clase noble y guerrera. Esta clase incluía, en orden descendente: shōgun 将軍 (gobernantes militares), daimyō 大名 (señores feudales) y samurai 侍. En un nivel jerárquico inferior se encontraban los campesinos y los comerciantes.

A partir de la entrada de Japón en la era moderna, el sistema feudal fue perdiendo importancia a medida que la población se trasladaba a los centros urbanos en desarrollo. Sin embargo, las estructuras jerárquicas nunca abandonaron la sociedad.

estudiantes en la libreria

La relación senpai – kōhai dentro del sistema educativo

En el Japón actual, esta estructura jerárquica está presente en muchos aspectos de la sociedad. En el sistema educativo es donde podemos descubrir por primera vez el significado de senpai y cómo se relaciona con el kōhai, pues es a menudo representado en el anime y el manga. 

Es especialmente frecuente en los clubes deportivos y las actividades extraescolares, o bukatsu 部活. Las responsabilidades de un kōhai incluyen actuar como asistente y limpiar. Por ejemplo, suele ser su trabajo preparar el equipo para un partido deportivo y limpiar después. 

Los kōhai deben saludar primero a sus senpai y utilizar el keigo 敬語, o japonés honorífico, para dirigirse a ellos. Mostrar respeto es esencial y esto significa escuchar a su superior, obedecer, y dejarle elegir dónde quiere sentarse primero. En casos extremos, los kōhai también pueden lavar el uniforme de su senpai y solo comer una vez que su senpai haya terminado.

Dos personas cruzando un paso de cebra

La cultura senpai en el lugar de trabajo

Hay muchas cosas que determinan el estatus de senpai en el lugar de trabajo, como el tiempo que lleva en la empresa, la experiencia, la edad, o cuándo fue contratado.

Un senpai puede ayudar a formar a los kōhai, darles consejos y a veces dirigirlos en proyectos. Se espera que los kōhai sigan las indicaciones de su senpai, pero el senpai no es técnicamente su jefe. El papel de senpai no es oficial, mientras que su gerente y jefe sí lo son. Un senpai también puede ser un colega que empezó a trabajar antes en la empresa.

Por decirlo de otro modo, la relación senpai – kōhai se asemeja más a una situación de mentor y discípulo, que de jefe y empleado.

El respeto es crucial: se espera que los kōhai utilicen el keigo con sus senpai (el keigo es habitual en los lugares de trabajo, de todos modos) y favorecer en lo posible a sus senpai. Esto significa no tomar los mismos días libres, atender las llamadas entrantes, y no salir del trabajo primero.  

Normalmente, cuando los senpai y los kōhai salen a comer, el senpai paga la comida y la bebida. En las fiestas para beber, o nomikai 飲み会, se espera que los kōhai sirvan bebidas a sus senpai y a los superiores. También se espera que pregunten a otros de la compañía dónde prefieren sentarse y hagan la reserva. Cuando se trata del hanami, o la contemplación de los cerezos en flor, se espera que el kōhai haga las compras para la fiesta y reserve el sitio.

Lee más sobre cómo se celebra el hanami en Japón.

Compromiso de por vida

Mientras que la relación senpai-kōhai en la escuela termina cuando el alumno mayor se va, la relación laboral dura toda la vida. A diferencia de muchos países occidentales, en Japón no es habitual que la gente cambie de empresa, así que a menos que el kōhai o senpai dejen la compañía, la jerarquía seguirá siempre vigente

Aprende más sobre la cultura laboral japonesa y asegúrate de seguir nuestro blog para leer regularmente artículos sobre Japón.

Comparte este artículo