
Estudiar en Japón
¿Planeando estudiar en Japón? Guía completa para estudiantes extranjeros. Encuentra programas para estudiar en el extranjero, visado de estudiante, costes, alojamiento, y escuela en Japón.
Home • Estudiar en Japón • Trabajar en Japón para Estudiantes Internacionales
Muchos estudiantes internacionales que estudian en Japón buscan oportunidades laborales, incluyendo trabajos a media jornada durante sus estudios y trabajos a jornada completa después de graduarse. Este artículo proporciona información básica sobre cómo trabajar en Japón como estudiante internacional, incluyendo los requisitos de elegibilidad, cómo encontrar un empleo a media jornada, los requisitos de visado y cuestiones de salario.
Esta guía te ayudará a orientarte sobre los trabajos a media jornada y las opciones laborales tras la graduación en Japón.
En este artículo descubrirás:
Continúa leyendo para no perderte nada importante.
Los estudiantes internacionales en Japón tienen la oportunidad de trabajar a media jornada mientras estudian, siempre que cumplas con los requisitos necesarios.
Tu visado de estudiante te permite trabajar hasta 28 horas semanales mientras estudias; y hasta 40 horas semanales en periodos de vacaciones escolares.
Esta flexibilidad te permite una ayuda económica para mantenerte mientras ganas una valiosa experiencia laboral y mejoras tus habilidades de japonés.
Puedes tener un trabajo a media jornada en áreas como:
¿LO SABÍAS?
Estudiar debe seguir siendo tu prioridad principal. No cumplir con las normas de visado, como exceder las horas de trabajo, puede poner en riesgo tu estatus de residencia. Sigue siempre las normas para proteger tu estancia en Japón.
Las condiciones laborales en Japón para los estudiantes internacionales están diseñadas para equilibrar el trabajo y los estudios de manera eficaz. No se permite trabajar en industrias para adultos, tales como:
Desobedecer esta prohibición puede resultar en tu deportación inmediata o una multa muy costosa.
¿LO SABÍAS?
Comprender estas normas y planificar adecuadamente te permitirá aprovechar al máximo tu estancia en Japón, al tiempo que cumples con la normativa japonesa en materia de visados de estudiante.
¡Sí, se puede trabajar como freelance en Japón mientras estudias con un visado de estudiante!
Las normativas fiscales pueden variar en función del tiempo que lleves viviendo en Japón y de los acuerdos fiscales entre Japón y tu país de origen, por lo que te recomendamos encarecidamente consultar con un contable o abogado especializado.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es trabajar y estudiar en Japón? Te presentamos a Andrea, un estudiante italiano del Intercultural Institute of Japan, que compagina sus estudios con un trabajo a media jornada como chef en Pascucci. Descubre cómo es su día a día, su carga de trabajo y cómo consiguió el empleo. ¡Podrías ser tú si decides estudiar con nosotros en Japón!
Ahora que sabes que puedes trabajar en Japón con tu visado de estudiante y sus restricciones, ¿cómo puedes solicitar el permiso de trabajo a media jornada?
Si acabas de llegar a Japón con un visado de estudiante, puedes solicitar un permiso de trabajo a media jornada en cualquier aeropuerto importante presentando el formulario cumplimentado denominado “Application for Permission to Engage in Activity Other than that Permitted Under the Status of Residence Previously Granted”.
Después de llegar a Japón, lleva el formulario a tu oficina de inmigración más cercana. Esto puede tomar un tiempo dependiendo de lo ocupada que esté la oficina de inmigración.
Por este motivo, te recomendamos solicitar el permiso de trabajo a tu llegada en el aeropuerto aunque no sepas con seguridad si vas a trabajar o no.
A los estudiantes de Go! Go! Nihon les proporcionamos un formulario para completar y presentar en el control de inmigración del aeropuerto de Japón a la llegada.
Una vez hecho el trámite, recibirás tu tarjeta de residencia (Zairyu Card) junto con un sello en tu pasaporte, que te autoriza a trabajar a media jornada.
Tienes diferentes formas de encontrar un trabajo a media jornada en Japón.
Desde recursos online hasta apoyo de comunidades, estos métodos pueden ayudar a los estudiantes a conseguir trabajo a media jornada o prepararse para la vida laboral.
En 2024, el salario mínimo medio en Japón fue de 1054 yenes por hora. Aunque esto puede variar en función del trabajo y la ubicación, es una buena referencia de lo que puedes llegar a ganar.
Por desgracia, un trabajo a media jornada no es suficiente para cubrir todos los gastos de matrícula y manutención en Japón. Es mejor pensar en ello como un ingreso extra para ayudar con los gastos diarios, como la comida o el transporte.
Durante los primeros 3 a 6 meses, tu principal objetivo debería ser familiarizarte con la vida escolar y mejorar tu nivel de japonés. Además, algunas escuelas pueden limitar tus opciones de trabajo durante este periodo. Priorizar tus estudios te proporcionará mejores oportunidades en el futuro.
Si estás buscando trabajo a media jornada en Japón con un visado de estudiante, los requisitos de idioma dependerán del tipo de trabajo que elijas.
Para puestos como los de comercios locales, restauración u hostelería, que implican interactuar con clientes japoneses, normalmente se requiere un nivel de japonés básico o intermedio (JLPT N4 o N3). Aunque no hables con fluidez, mostrar tu disposición a aprender y ser educado puede causar una buena impresión.
Los trabajos como la enseñanza del inglés o los que se desarrollan en entornos internacionales son excelentes opciones, ya que a menudo requieren poco o ningún conocimiento de japonés.
¿LO SABÍAS?
Un buen nivel de japonés te ayudará a tener una buena experiencia laboral en Japón.
Los estudiantes extranjeros en Japón pueden afrontar dificultades al empezar un trabajo de media jornada. Aquí tienes una lista de dificultades que puedes encontrar:
Encontrar un trabajo a media jornada en Japón siendo estudiante internacional puede ser complicado, especialmente si aún estás aprendiendo japonés. Muchos puestos requieren, al menos, japonés conversacional (JLPT N4 o N3).
Adaptarse a diferencias culturales como las normas de estricta puntualidad y formalidad en el lugar de trabajo también requiere esfuerzo. Las restricciones de visado y las escasas oportunidades laborales en las zonas rurales se suman a estos obstáculos, especialmente cuando la mayoría de los puestos de trabajo se concentran en los sectores de la restauración, el comercio local o la enseñanza del inglés.
¿LO SABÍAS?
A pesar de estas dificultades, dar prioridad a tus estudios, crear una red de contactos y escoger bien dónde estudiar puede abrirte puertas para adquirir experiencia laboral en Japón.
Sí, hay una gran variedad de oportunidades profesionales a las que puedes acceder, dependiendo de tus aptitudes, intereses y dominio del idioma japonés.
Para trabajar a media jornada, tienes que solicitar el permiso de trabajo. Con el permiso de trabajo, los estudiantes pueden trabajar hasta 28 horas semanales, pero es importante recordar que los estudios deben ser la mayor prioridad.
No cumplir con las regulaciones del visado, como exceder las horas de trabajo, puede poner tu estatus de residencia en peligro. Sigue siempre las normas para asegurar tu estancia en Japón.
El sistema de visados de trabajo de Japón ofrece flexibilidad, con alrededor de 15 tipos distintos de visados vinculados a sectores industriales en lugar de a empleadores específicos.
Esto significa que puedes trabajar en industrias como
Las empresas japonesas suelen exigir un nivel JLPT N2 o superior para puestos de trabajo a jornada completa. Sin embargo, con las habilidades adecuadas, puedes encontrar oportunidades en empresas de renombre como Rakuten, PayPay, Ikea Japón y Google.
Ahora que sabes que es posible trabajar y tener una carrera laboral en Japón después de graduarte, la siguiente pregunta es si es posible cambiar tu visa de estudiante a una de trabajo.
Si, puedes pasar de una visa de estudiante de japonés a una visa de trabajo en Japón. Sin embargo, solicitar un visado de trabajo en Japón es más complicado que solicitar un visado de estudiante de japonés debido a los diferentes requisitos establecidos.
Japón ofrece diversos tipos de visados de trabajo adaptados a diferentes sectores y necesidades laborales, y el dominio del idioma japonés suele desempeñar un papel importante a la hora de conseguir y mantener un empleo.
El visado de trabajo estándar requiere un título universitario o 10 años de experiencia especializada en el sector en el que se desea trabajar en Japón. Su duración oscila entre 3 meses y 5 años y está adaptado para
Otro visado de trabajo en Japón se llama Highly Skilled Professional Visa que utiliza un sistema de puntos para un rol avanzado en
Este tipo de visado de trabajo ofrece un periodo de validez de 5 años y una vía rápida para obtener la residencia permanente.
La Working Holiday Visa está disponible para viajeros de determinados países con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. Este programa está destinado principalmente al intercambio cultural más que al trabajo a largo plazo.
Y, por último, Specified Skills Visa centrada en industrias con escasez de mano de obra, como enfermería, construcción y agricultura.
Hay dos tipos de Specified Skills Visa:
Aunque técnicamente es posible trabajar en Japón sin un título universitario, hacerlo resulta muy complicado. La mayoría de los puestos de trabajo requieren, al menos, un grado universitario para obtener un visado de trabajo y un empleo, especialmente en puestos profesionales.
Para algunos puestos especializados, se puede considerar 10 años de experiencia en el sector como alternativa al título universitario.
Pero no te preocupes, hay pasos que puedes seguir para trabajar en Japón si no tienes un título universitario.
Si no tienes un título universitario pero sueñas con trabajar en Japón, aún puedes conseguirlo:
Empieza inscribiéndote en una escuela de japonés para conseguir mejorar tu nivel de japonés (normalmente JLPT N2). Esto es esencial para acceder a estudios superiores o para encontrar oportunidades laborales en Japón.
Algunas de nuestras escuelas colaboradoras ofrecen cursos especiales para quienes no cuentan con 12 años de educación formal. Un gran paso para obtener un título universitario o formación profesional en Japón.
Las universidades y escuelas de formación profesional japonesas ofrecen estudios que son reconocidos por los empleadores japoneses.
En el caso de las escuelas de formación profesional, asistir a una escuela de idiomas durante seis meses o alcanzar el nivel JLPT N2 suele ser suficiente para la admisión.
Si prefieres estudiar en inglés, algunas universidades en Japón, como Ritsumeikan Asia Pacific University, ofrecen programas de grado impartidos en inglés junto con el aprendizaje del idioma japonés.
También puedes explorar la Specified Skills Visa, que permite trabajar en Japón sin título universitario en 14 industrias. Esta visa exige aprobar exámenes de japonés y de habilidades específicas del puesto, o completar un programa de formación técnica de tres años en Japón.
¿LO SABÍAS?
Con dedicación y esfuerzo, tu sueño de trabajar en Japón se puede hacer realidad. Empieza por aprender el idioma, formarte o desarrollar tus habilidades, y las oportunidades llegarán.
Ahora que entiendes qué opciones tienes para encontrar empleo en Japón, bien sea a media jornada o a jornada completa, es importante entender lo que significa la cultura laboral japonesa.
Esto es importante si quieres crecer en un lugar de trabajo japonés y construir relaciones sólidas con tus compañeros de trabajo.
¿LO SABÍAS?
La cultura laboral japonesa está profundamente arraigada en las tradiciones, los valores y las normas sociales. Tener una mentalidad abierta, ser respetuoso y estar dispuesto a aprender te ayudará mucho.
Como estudiante internacional en Japón, puedes trabajar a media jornada con un visado de estudiante. Esto te da la oportunidad de mantenerte económicamente, adquirir experiencia laboral y mejorar tus habilidades de japonés.
Para ello, tendrás que solicitar un permiso de trabajo, pero recuerda que tus estudios siempre deben ser lo primero. Además, el incumplimiento de las restricciones de tu permiso de trabajo con visado de estudiante japonés puede tener graves consecuencias en tu estatus de residencia en Japón.
Si tu objetivo es desarrollar una carrera profesional a jornada completa en Japón, una planificación adecuada puede ayudarte a pasar de un visado de estudiante a un visado de trabajo tras la graduación.
Las opciones profesionales abarcan desde la informática y la enseñanza hasta los negocios y el marketing, con diferentes visados de trabajo adaptados a diversos sectores.
También es importante que comprendas los matices culturales de los lugares de trabajo japoneses para establecer buenas relaciones con tus compañeros.
Sabemos que hay muchas cosas que considerar si quieres venir a estudiar en Japón. Pero no dejes que te abrume. ¡Habla hoy mismo de forma gratuita con nuestros asesores de estudiantes y evita perderte la mejor asesoría para tu futuro en Japón!
¿Planeando estudiar en Japón? Guía completa para estudiantes extranjeros. Encuentra programas para estudiar en el extranjero, visado de estudiante, costes, alojamiento, y escuela en Japón.
¡Descubre los programas de estudios en Japón! Encuentra cursos para todos los intereses y duraciones. Explora escuelas de idiomas, universidades y obtén ayuda para presentar tu solicitud de forma gratuita.
Guía básica de trabajo en Japón para estudiantes internacionales. Información sobre elegibilidad, búsqueda de trabajos a media jornada, requisitos y normas de visado, y salario.
Guía completa sobre el visado de estudiante para Japón. Infórmate sobre requisitos, plazos; trabajar a tiempo parcial. ¡Vete! ¡Ve! Nihon simplifica tu solicitud.
¿Buscando los mejores lugares para estudiar en Japón? Obtén información sobre ciudades, costes y mucho más. Comienza tu aventura para estudiar en el extranjero.
El horario de oficina es de 10 a 13 & 14 a 18 en horario japonés.
Teléfono: +81 50 5445 2636
Generalmente tardamos entre 1 y 3 días hábiles en contestar, dependiendo del volumen de trabajo puede que tardemos un poco más, pero intentaremos contestarte lo antes posible. Recuerda revisar tu carpeta de spam por si nuestro correo te llega a la carpeta de no deseado.