Al visitar Japón por primera vez, uno descubre rápidamente que la gastronomía japonesa no consiste solo en sushi y sashimi, sino que es rica en platos de todo tipo hechos a base de carne, pescado, verdura y tofu. Hay también muchísimos restaurantes de comida extranjera: si te apetece una pizza italiana, una paella española o una tortilla francesa, ¿qué mejor que un italiano, un español o un francés que viva en Japón y que pueda aconsejarte los mejores lugares?
En este artículo te proponemos una lista de restaurantes con platos locales o extranjeros que hacen las delicias del personal de Go! Go! Nihon. En total, se lo hemos preguntado a personas de 15 nacionalidades diferentes: ¡hay mucho para elegir!

¿Cuál es tu comida favorita en Japón?
Felipe (Brasil)
Okonomiyaki. Hay muchísimos tipos, y es muy divertido poder cocinarlo tú mismo en los restaurantes. Lo recomiendo si un amigo o un familiar vienen de visita a Japón.
Lans (Venezuela/Japón)
Yakiniku japonés. Recomiendo este restaurante, el cual llevan dos amables ancianos: “Sachi”, que se encuentra en Tateishi, en el barrio de Katsushika.
Por lo general, en casa cocino platos a base de carne, como shougayaki o tamagoyaki.
Laura (España)
Miso. Más que un plato como tal, se trata de un ingrediente muy sabroso y que representa una de las bases de la cocina tradicional japonesa.
En casa a veces cocino curry japonés, una vez hecho me gusta añadirle tomate troceado o huevo cocido.
Lindsay (Reino Unido)
Nabe. Es un plato versátil, con numerosos tipos de ingredientes y caldos, y se trata además de la opción ideal para pasar el invierno en Japón comiendo con amigos. En casa cocino platos japoneses; el más sencillo de preparar es el omiraisu. Basta con meter en la sartén las sobras del día anterior junto con arroz y recubrirlo todo con una tortilla.
Samantha (Alemania)
Shabu shabu y yakiniku. Me gustan los platos que puedes cocinarte tú mismo en los restaurantes. En cambio, en casa preparo platos simples, como nikujaga, yakisoba y sukiyaki.
Tao (Nueva Zelanda)
Fideos. Me gustan todos los platos a base de fideos y sopa, como el ramen, el udon o el soba, ¡siempre que sean veganos o vegetarianos! Los preparo a menudo en casa yo sola, son facilísimos y rápidos de hacer.
Katia (Italia)
Ichigo daifuku. Es un dulce relleno con una fresa y recubierto de azuki (judías rojas) y mochi (pasta de arroz).
En casa preparo poca comida japonesa, pero de vez en cuando cocino udon con caldo. Le pongo setas, tofu y brotes de soja.
Shannen (Australia)
¡Toda! Tofu, shabu shabu, yakiniku, nabe, takoyaki, okonomiyaki, yakitori, sushi, sashimi, udon, ramen, soba… la lista es infinita.
En casa cocino curry, sopas, tonkatsu, nabe, shabu shabu, sukiyaki y otros platos.
Jesper (Suecia)
Sushi y sashimi. Aquí en Japón hay disponibles muchísimas variedades de pescado, siempre fresquísimo y de muchos precios distintos. Incluso el barato es de muy buena calidad.
Jea (Filipinas)
Tendon. La crujiente fritura de tempura combina de maravilla con el arroz japonés, todo junto en un cuenco. En casa a veces preparo zaru soba.
Mar (España)
Katsudon, okonomiyaki e ichigo daifuku. En casa cocino curry o carne y verdura a la sartén con acompañamientos japoneses, como el mirin o la salsa de soja.
Federico (Italia)
Mazesoba taiwanés. Son fideos hechos a mano. Llevan huevo crudo, carne picada, cebolla, puerro, ajo y pimienta, todo aderezado con un sabroso caldo. Recuerda a un plato taiwanés y de ahí el nombre, pero en realidad es de Nagoya.
En casa cocino yakiniku o hiyashi soba, pero es mi esposa taiwanesa la que sabe cocinar comida japonesa.
Catherine (Canadá)
Magurodon. Cuando estoy en casa, como yakisoba o nabe.
Daniel (Suiza romanda)
Takoyaki. Sé preparar pollo teriyaki, aunque siempre con un poco de ayuda.
Jesse (Estados Unidos de América)
Chawanmushi. En casa me gusta cocinar banbanji, un pollo al estilo chino muy común también en la cocina japonesa cotidiana.
Ambre (Francia)
Shabu shabu, sashimi, tempura de verduras, okonomiyaki y takoyaki. En casa cocino a menudo zaru soba, ramen y curry.
Yasuko (Japón)
Shabu shabu. En casa preparo shougayaki.
Azusa (Japón)
Ramen. En casa cocino a menudo curry, tonkatsu, tempura y oyakodon.
Haruka (Japón)
Agedashi dofu. Aun así, en casa me gusta cocinar takikomi gohan: fácil y riquísimo.
Emi (Japón)
Kani shabu. Aparte del curry, no suelo cocinar mucho.

¿Qué restaurante (que se encuentre en Japón) de tu país recomendarías?
Felipe (Brasil)
Tucano’s Churrascaria, en Shibuya: http://tucanos.jp/ Se puede comer buffet libre de deliciosa carne cocida al estilo brasileño, y sale a cuenta sobre todo a la hora del almuerzo.
Cuando quiero preparar cocina brasileña, hago la compra en el barrio de Gotanda. Allí hay muchos supermercados sudamericanos dado que muchas embajadas, como la de Brasil, se encuentran en esa zona.
Lans (Venezuela/Japón)
En casa hago arepas, un plato típico venezolano, y compro los ingredientes en Amazon. Aun así, cuando me apetece comida sudamericana, generalmente voy a Punto Punta, un acogedor restaurante colombiano en Ebisu.
Laura (España)
Suelo ir al restaurante español que se encuentra en Shibuya: El castellano.
En casa suelo cocinar tortilla de patatas, los ingredientes son muy básicos y puedes encontrarlos en cualquier supermercado así que es muy fácil.
Lindsay (Reino Unido)
No hay restaurantes ingleses como tales, sino más bien tabernas. Debo decir que se suele comer un fish & chips mejor en Japón respecto al que hay en Inglaterra.
En casa a veces preparo pastel de setas y pollo, pero la pasta la compro en Kinokuniya; es demasiado trabajo hacerla tú sola.
Samantha (Alemania)
Mi restaurante alemán favorito en Tokio es Schmatz.
Cuando quiero cocinar en casa, a menudo hago la compra en el Azabu Juban International Market.
Tao (Nueva Zelanda)
No hay restaurantes neozelandeses en Japón, al menos que yo sepa, pero en Tokio sí se encuentran muy buenas cafeterías neozelandesas. Está el Mojo Café, con bares en Harajuku, Kagurazaka y Waseda; si no, también tenemos el Coffee Supreme en Yoyogi.
Katia (Italia)
Recomiendo la pizzeria Da Isa, en Nakameguro. El pizzero estudió en Nápoles cómo preparar adecuadamente la pizza.
Para un buen helado, mi elección es gelateria Marghera, en Azabu Juban.
En casa cocino prácticamente siempre comida italiana, y compro los ingredientes en Kaldi.
Shannen (Australia)
No hay restaurantes australianos, y en casa normalmente cocino platos de todos los tipos, ¡sobre todo italianos! Compro los ingredientes en supermercados de Roppongi.
Jesper (Suecia)
No he estado nunca en un restaurante sueco en Japón, aunque he oído decir que hay algunos.
Lo que más echo de menos de la cocina sueca es el desayuno, y encuentro los ingredientes originales en Amazon.
Jea (Filipinas)
Mi restaurante filipino favorito en Tokio es New Nanays Roppongi, ¡tienen un buffet fantástico!
Cuando quiero cocinar en casa, normalmente hago la compra en Shinjuku, ya que muchos supermercados de allí venden productos que vienen de Filipinas.
Federico (Italia)
Tengo muchísimos restaurantes italianos que recomendar. Los primeros tres serían:
Trattoria Dai Paesani. Los propietarios son de los Abruzos y cuentan con ingredientes fresquísimos y verduras y embutidos de producción propia.
BisTris. El chef ha trabajado muchos años en Italia. El restaurante no se encuentra entre los más baratos, pero la calidad de sus platos merece varias estrellas Michelín.
La Bisboccia, restaurante de Hiroo (Tokio), con una gran variedad de vinos.
En casa suelo cocinar comida italiana y compro los ingredientes en Queen’s Isetan, Kaldi y Niku no Hanamasa.
Daniel (Suiza romanda)
No conozco restaurantes suizos en Tokio, pero en casa a veces preparo fondue con queso y verduras. Los ingredientes los encuentro en cualquier supermercado japonés.
Jesse (Estados Unidos de América)
Si hablamos de cocina americana, recomiendo TGI Friday’s.
Ambre (Francia)
Hay un restaurante la mar de bueno en Kagurazaka, Le Bretagne, con unas crepes deliciosas. Si no, el Petit Paris.
En casa cocino el Croque-Monsieur, una especie de sándwich con queso y jamón, o bien ensaladas Niçoise y Parisienne. Encuentro los ingredientes en supermercados japoneses estándar.
Azusa (Japón)
Estos son mis tres restaurantes japoneses favoritos: Ippudo, Nogata hope, Taishoken.
Cuando cocino en casa, acostumbro a preparar platos extranjeros, y encuentro los ingredientes en Kaldi.
¡Ahora te toca a ti! ¿Cuál es tu comida favorita en Japón? Si nos quieres recomendar un buen restaurante español o de algún país latinoamericano, así como de gastronomía de otros países (japonesa incluida), escríbelo en los comentarios, será útil para otros hispanos en Japón.
¡Que aproveche!